Características





 Valores nutricionales

  • Vitaminas: Las frutas son una fuente rica en vitaminas como la vitamina C (presente en cítricos como la naranja y el limón), la vitamina A (en frutas como el mango y el melón), y varias del complejo B.

  • Minerales: Contienen minerales esenciales como el potasio (plátano), el magnesio (aguacate) y el hierro (moras).

Fibra dietética: Ayudan en la digestión y el tránsito intestinal debido a su alto contenido de fibra, presente especialmente en frutas como la manzana y la pera.

Propiedades antioxidantes

  • Muchas frutas contienen compuestos antioxidantes como los flavonoides, carotenoides y polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo las células del daño y previniendo enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

3. Contenido de agua

  • Las frutas tienen un alto porcentaje de agua (algunas hasta un 90%), lo que contribuye a mantener el cuerpo hidratado. Ejemplos de frutas ricas en agua incluyen la sandía, el melón y la fresa. Contenido de azúcares naturales

    • Contienen fructosa, un azúcar natural que proporciona energía al cuerpo. Sin embargo, algunas frutas son más dulces (mango, uvas) que otras (arándanos, kiwi). Su índice glucémico varía, lo que es relevante para personas con diabetes o que buscan controlar su consumo de azúcar.

    5. Textura y sabor

    • Cada fruta tiene características organolépticas únicas, como textura (crocante, suave, jugosa) y sabor (dulce, ácido, amargo). Por ejemplo, la manzana es crujiente y dulce, mientras que el limón es ácido y jugoso.

      • Contienen fructosa, un azúcar natural que proporciona energía al cuerpo. Sin embargo, algunas frutas son más dulces (mango, uvas) que otras (arándanos, kiwi). Su índice glucémico varía, lo que es relevante para personas con diabetes o que buscan controlar su consumo de azúcar.

      5. Textura y sabor

      • Cada fruta tiene características organolépticas únicas, como textura (crocante, suave, jugosa) y sabor (dulce, ácido, amargo). Por ejemplo, la manzana es crujiente y dulce, mientras que el limón es ácido y jugoso.

    • Contenido de azúcares naturales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller de aprendiendo a cocinar

  Taller de Sushi 22 de Enero 2022 10:00 a 14:00h Escuela de Hostelería Aranda Formación- Avda. de la Reina Victoria 8, 28009 Madrid (Me...